lunes, 13 de octubre de 2014

LITERATURA ÁRABE

En la cultura árabe así como en la literatura hay un factor que tiene mucha importancia que es la religión, el Islam, que consiste en creer en un solo Dios y existió un profeta que se encargaba de conectar el mundo de su Dios con ellos y es Mahoma, es importante que tomemos en cuenta como era tan importante la religión en la literatura ya que todo se trata de llegar al paraíso, llevar una vida recta para así poder lograr esa vida eterna en un paraíso que común mente ellos lo relacionaban con la naturaleza, como un bosque o un lugar donde hay mucha fauna y flora y a base de esto se basaron en sus escritos.

También al igual que la religión existen otros factores que influyen en la literatura árabe como la familia y el amor, existen muchos cuentos e historias sobre el amor como por ejemplo Las mil y unas noches que se trata sobre toda esa pasión que se tenían dos personas y amor o lo podemos ver un poco más en la actualidad con la película de Aladino de Disney como nos muestra como era esa época y nos habla también sobre los matrimonios arreglados en busca del poder y lo que el amor puede lograr, en general la literatura árabe se basa en todos esos valores y sentimientos.






Referencias
Blas Roldan, Alejandro. 2014. Universidad Panamericana. Cultura Literaria


Lao Tsé





Poesía y obra de Lao Tsé


Cultura Literaria
Montserrat Berrueta Zapata
Profesor Alejandro Blas Roldán






- Es una figura importante en la filosofía china cuya existencia histórica se debate.

- La tradición dice que nació en el condado de Ku del Estado de Chu, que hoy es el condado de Luyi de la provincia de Henan, en los últimos años del Período de Primavera y Otoño (770-476BC). 





- Algunas leyendas dicen que nació con el pelo blanco, después de haber pasado ocho u ochenta años en el vientre de su madre, que se da como una explicación de su título, que puede ser tanto leer como "el viejo maestro" y "el viejo niño".

- La famosa obra de Laozi, el Dao De Jing, ha sido muy influyente en China. El libro es un tratado místico que cubre muchas áreas de la filosofía, de la espiritualidad individual a las técnicas para el gobierno de las sociedades: TAOÍSMO


- Aunque Laozi no tiene tan profunda influencia como Confucio hace en China, que está siendo ampliamente respetado por los chinos y sus pensamientos están estudiado en muchos lugares de todo el mundo.





Confucio, al salir de su entrevista con Lao Tsé comentó:


"Se como vuelan los pájaros, nadan los peces y corren los animales. Pero el que corre puede ser cazado,el que nada ser pescado y el que vuela asaetado. También existe el Dragón. No se explicar como cabalga en el viento, ni a través de las nubes, ni como se eleva en el cielo. Hoy conocí a Lao Tsé, El se parece al Dragón"



LOS AMANTES MARIPOSAS


- Los amantes mariposa o Liang Zhu es una leyenda China sobre el trágico romance de dos amantes, Liang Shanbo y Zhu Yingtai, de quienes proviene el nombre de la leyenda en Chino
- La leyenda se considera a veces el equivalente chino de Romeo y Julieta.

http://culturalitebooks.blogspot.mx/2014/10/las-mariposas-amantes.html



"Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad."


Bibliografia
- Roldán Blas. (2014). Apuntes de cultura literaria. Universitaria Panamericana Campus Guadalajara. Carrera de comunicación











viernes, 10 de octubre de 2014

EL MÍO CID

Escuela de comunicación
Cultura literaria
Prof. Blas Roldán
Universidad Panamericana Campus Guadalajara
Bárbara Navarro Obregón
Sofía Kostas Bonilla
Montserrat Berrueta Zapata



-          “Poco haber traigo, daros quiero vuestra parte.” Generosidad, humildad.
-          “Acojámoslos dentro que el señorío tenemos; Posaremos en sus casas y de ellos nos serviremos.” Hospitalidad, empatía.
-          “Bésaos los pies y las manos ambas; Que le hagáis merced ¡así el Criador os valga!”Guerrero, honor, poder, recompensa, premio.
-          “Ya, caballeros, os diré la verdad […]” Honestidad, fidelidad, justicia, equidad.
-          “Os libraré los cuerpos y os daré de mano.” Humildad, lealtad, vida.
-          “Hoy los reyes de España sus parientes son, / a todos les alcanza honra por el que en buena hora nació”. Lealtad
-          “Osadamente corred, que por miedo no dejéis nada.” Fuerza, valor.
-          “A ti lo agradezco, dios, que cielo y tierra guías”. Religión, fe, creencia.
-          “Por miedo del rey Alfonso que así lo concentra, que si no la quebrantase por fuerza, que no se la abriesen por nada.” El poder, los reyes, la unidad.
-          “Vos les disteis villas por arras  en tierras de Carrión, yo les quiero dar en ajuar tres mil marcos de valor.” Recompensa, premio.





EL MIO CID

La caballería representa actualmente a una división y la equivalencia de tanques y la parte del ejército. Es por eso que en las imágenes podemos ver éste elemento muy presente. El estribo significó un mejor manejo de la espada y no fue hasta la llegada de los árabes cuando los españoles lo conocieron.
Respecto a las frases citadas en la primera parte del archivo, podemos decir que en la medida que se reflejan los valores, es la importancia del texto para la cultura del país.

Con las citas y lo visto en clase podemos concluir que El mío Cid es un texto que representa totalmente la cultura hispana gracias a los valores que se muestran, algunos de estos, la unidad, la recompensa, hospitalidad, lealtad y muchos más. Existen varios detalles que se unieron a esta cultura para facilitar su vida diaria como una de estas el estribo, como antes mencionado, el cual mejoro el manejo de la espada. Este es un gran ejemplo de cómo un texto tiene un grado de importancia muy alto para una cultura, así como la Odisea para la cultura griega.





Referencias
- Anónimo Castellano, El Mío Cid; 2011, Versión Moderna y Estudio. Timoteo Riaño Rodríguez y Ma. Del Carmen Gutiérrez Aja. 
-  Roldan,Blas Aljeandro ,2104 apuntes tomados en clase de cultura literaria.Universidad Panamericana,carrera de Comunicación Publicidad y Relaciones Públicas. 2014-2

VIRGILIO Y LA ENEIDA


1. ¿Por qué enlaza Troya con Roma?
Las enlaza porque las dos eran ciudades muy poderosas, en esos tiempos estos dos eran considerados invencibles., eran los pueblos más desarrollados en esa época y sobresalían ya que eran muy listos y planeaban sus estrategias de protección con mucha anticipación y sabiduría sobre todo.

2. ¿Por qué los dioses intervienen, como Venus?
Es una obra épica, los dioses eran parte de los momentos heroicos de algún mortal, eran un aspecto que tenía mucha importancia para los mortales, y había mucha interaccion entre dioses y mortales Venus conocida como Afrodita también tomo parte muy importante en la obra hacer que se enamoraran los personajes.

3. ¿Laccon por qué dice que “desconfío de los griegos, y aun de sus regalos”?
Los griegos siempre tenían segundas intenciones y eran muy listos y después de lo del caballo de Troya que supuestamente había sido un regalo y una señal de paz los griegos dejaron en claro que son muy astutos y hay que tenerles desconfianza

4. ¿Es similar el viaje de La Eneida al de La Odisea?
Tienen muchas similitudes como que en las dos historias se podría decir que es de amor o que el hombre quiere a una mujer el cual fue separado, y también que las dos historias son viajes y buscan como principal objetivo regresar a sus hogares

5. ¿Qué busca Eneas en el Acheronte?
El Ades es ahora representado como Acheronte, Eneas baja ahí para buscar la respuesta de su futuro y su destino, así como en la Odisea en ese lugar es donde encontraran las respuestas a su destino
  
 6. ¿En qué se parece Turno a Aquiles?
Los dos son guerreros, fuertes, inteligentes, invencibles. Turno y Aquiles eran antagonistas ya que los dos iban en contra del héroe. Una vez que vencen algo no hay nada que se les interponga ya que son hombres decididos y que cumplen con lo que dicen.

 7. ¿Camila es una guerrera a lo Joan d’Arc?
Juana de Arco representa la liberación de Francia. Es osada, valiente, las dos son mujeres libertadoras.

 8. ¿Por qué esta obra está marcada por lo fantástico- maravilloso?
Está marcada por lo fantástico–maravilloso ya que intervienen los dioses y están en contacto continuo con los mortales y lo inmortal y su relación nos habla de un mundo difícil de  pensar que es verdadero







Referencias
Virgilio. (2009). La Eneida. www.ciudadseva.net. 25ago2014

Blas Roldan, Alejandro. 2014. Universidad Panamericana. Cultura Literaria.