Soneto a Laura
Paz no encuentro ni puedo hacer la
guerra,
y ardo y soy hielo; y temo y todo
aplazo;
y vuelo sobre el cielo y yazgo en
tierra;
y nada aprieto y todo el mundo
abrazo.
Quien me tiene en prisión, ni abre
ni cierra,
ni me retiene ni me suelta el lazo;
y no me mata Amor ni me deshierra,
ni me quiere ni quita mi embarazo.
Veo sin ojos y sin lengua grito;
y pido ayuda y parecer anhelo;
a otros amo y por mí me siento
odiado.
(Fragmento)
|
La Sentencia del Justo
Firma Pilatos la que juzga ajena
Sentencia, y es la suya. ¡Oh caso fuerte!
¿Quién creerá que firmando ajena muerte
el mismo juez en ella se condena?
La ambición de sí tanto le enajena
Que con el vil temor ciego no advierte
Que carga sobre sí la infausta suerte,
Quien al Justo sentencia a injusta pena.
Jueces del mundo, detened la mano,
Aún no firméis, mirad si son violencias
Las que os pueden mover de odio inhumano;
Examinad primero las conciencias,
Mirad no haga el Juez recto y soberano
Que en la ajena firméis vuestras sentencias
|
FRANCESCO PETRARCA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
Existen varias similitudes entre estos dos poemas de estos grandes
autores aunque los temas sean distintos las cosas que podemos comparar son que
han sido escritos y acomodados por 4, 4 y 3 versos de arte mayor, es decir, de
más de nueve sílabas. Además de que su ritmo es parecido con sus rimas
consonantes.
Aunque también los poemas de Sor Juana tienden a ser un poco más
complejos y difíciles de entender existen algunos temas en los que su manera de
escribir se suaviza y es muy parecida a los de Petrarca sobre todo cuando son
temas de amor que existen pocos de Sor Juana, ella tiene más poemas sobre una
vida justa
No hay comentarios:
Publicar un comentario